Beneficios y tipos de Terapias

Masajes y Moviemientos

Cada vez que realizamos una maniobra física, como levantar un objeto o mover nuestro cuerpo, estamos aplicando fuerzas mecánicas a los tejidos de nuestro cuerpo. Estas fuerzas pueden tener diferentes efectos en los tejidos, dependiendo de su intensidad, dirección y duración.

Por ejemplo, si levantamos un objeto pesado de manera incorrecta, podemos aplicar una fuerza excesiva a los músculos de nuestra espalda, lo que puede provocar lesiones en los tejidos blandos. Del mismo modo, si realizamos una actividad repetitiva con una parte del cuerpo, como teclear en un teclado de ordenador, podemos aplicar fuerzas repetitivas a los músculos y tendones, lo que puede causar una lesión por esfuerzo repetitivo.

En resumen, las fuerzas mecánicas asociadas con cada movimiento que hacemos tienen un impacto directo en nuestros tejidos corporales, y es importante tomar medidas para evitar lesiones y mantener nuestro cuerpo en buena salud.

Masajes, Calor y Ejercicios.

Cuando una persona sana recibe un masaje, se busca estimular la circulación sanguínea y linfática, relajar los músculos y reducir el estrés. Estos efectos pueden contribuir a mejorar el bienestar general y proporcionar mayor vitalidad al organismo.

Además del masaje, se pueden recomendar otras prácticas para complementar sus beneficios. Por ejemplo, el ejercicio suave como la gimnasia puede ayudar a fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad, lo que a su vez puede mejorar la efectividad del masaje y proporcionar un mayor bienestar general. Asimismo, los rayos de luz infrarroja pueden ayudar a relajar los músculos y reducir la tensión, lo que puede complementar los efectos del masaje y mejorar la sensación de bienestar.

En resumen, el masaje es una práctica que puede proporcionar una serie de beneficios para el organismo, y cuando se combina con otras prácticas como el ejercicio suave y luz Infrarroja, puede contribuir a mejorar el bienestar general de una persona sana.

Masaje Preeventivo

Durante un masaje, el terapeuta busca identificar zonas tensas o con posibles lesiones a través de la palpación. Una vez localizadas, se delimitan para poder trabajar sobre ellas y se comunica al receptor del masaje sobre su presencia y la necesidad de tratarlas. De esta manera, el terapeuta cumple dos funciones importantes: educar y promover la salud.

La función educativa del terapeuta radica en informar al receptor del masaje sobre la presencia de las zonas tensas o lesionadas, así como explicar los beneficios del masaje y cómo éste puede complementarse con la práctica de ejercicio moderado para mejorar el bienestar general. De esta manera, el receptor del masaje adquiere conocimientos y herramientas para cuidar su salud de manera integral.

Por otro lado, el terapeuta también promueve la salud al tratar las zonas tensas o lesionadas identificadas en el receptor del masaje. Al trabajar sobre estas zonas, se busca mejorar la circulación sanguínea y linfática, relajar los músculos y reducir el estrés, lo que a su vez contribuye a mejorar el bienestar general. Además, al aconsejar al receptor del masaje sobre la importancia de combinar el masaje con ejercicio moderado, se busca conseguir que los efectos del tratamiento perduren en el tiempo y se mantengan a largo plazo.

En resumen, durante un masaje, el terapeuta no solo busca identificar y tratar las zonas tensas o lesionadas del receptor, sino que también cumple una función educativa y promotora de la salud al aconsejar la práctica de ejercicio moderado y la adopción de hábitos saludables para mejorar el bienestar general.


Masajes Terapeutico

El masaje es una técnica que se utiliza para mejorar la circulación, recuperar la movilidad de los tejidos dañados, aliviar el dolor y mejorar la conciencia sensorial. También puede proporcionar relajación y bienestar, lo que ayuda en la recuperación y el mantenimiento de la salud. Cuando el masaje tiene este último propósito, se convierte en un acto terapéutico sin pretenderlo.

Sin embargo, es importante destacar que el masaje terapéutico debe ser realizado solamente por fisioterapeutas, ya que ellos tienen el conocimiento y la formación necesaria para evaluar y tratar lesiones musculoesqueléticas. Además, los fisioterapeutas pueden adaptar el masaje a las necesidades individuales de cada paciente y utilizar otras técnicas terapéuticas en conjunto con el masaje para obtener mejores resultados.


Masajes Estetico e Higienico

El masaje puede ayudar a mejorar la apariencia externa de una persona al reducir la grasa, tonificar los músculos y reducir el cansancio. Esto también puede tener beneficios higiénicos que contribuyen a una mejor apariencia. Sin embargo, es importante recordar que el masaje no es una solución para la pérdida de peso o la eliminación de grasa y siempre se debe consultar con un profesional antes de recibir un masaje. 

Masaje Deportivo

El masaje puede ser utilizado para preparar a un deportista antes, durante y después de una actividad deportiva con el objetivo de mejorar su rendimiento y reducir el riesgo de lesiones.

Antes del deporte, el masaje puede ayudar a preparar los músculos, aumentar la flexibilidad y mejorar la circulación sanguínea, lo que puede ayudar a prevenir lesiones y mejorar el rendimiento.

Durante el deporte, el masaje puede ser utilizado para aliviar la fatiga muscular, mejorar la circulación y reducir la tensión muscular, lo que puede ayudar al atleta a mantener su rendimiento y prevenir lesiones.

Después del deporte, el masaje puede ser utilizado para ayudar a la recuperación muscular, reducir el dolor y la inflamación, y prevenir la rigidez muscular.

Efectos Psicologicos

El masaje puede proporcionar seguridad y confort a través del contacto de una mano experimentada. El masajista puede utilizar técnicas que alivian la tensión psico-física, es decir, tanto la tensión física en los músculos y tejidos, como la tensión emocional y mental.

El contacto físico del masajista durante el masaje puede proporcionar una sensación de seguridad y bienestar, y las técnicas utilizadas pueden ayudar a relajar los músculos tensos y mejorar la circulación sanguínea y linfática, lo que puede reducir el estrés y la ansiedad.

Además, el masaje puede ayudar a liberar endorfinas, que son sustancias químicas producidas por el cuerpo que tienen un efecto analgésico y pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación. También puede mejorar la función inmunológica y promover la relajación mental, lo que puede tener efectos positivos en la salud en general.

En resumen, el masaje puede proporcionar seguridad, confort y aliviar la tensión psico-física a través del contacto físico y las técnicas utilizadas por el masajista.